Valor del metro cuadrado en Medellín: ¿por qué aumenta y cuánto?
El valor del metro cuadrado en Medellín como en cualquier otra ciudad es fundamental para todas las operaciones inmobiliarias. Tanto para construir, como para comprar, vender e inclusive arrendar todo está directamente relacionado con este valor.
Y verás a lo largo de este artículo cuánto y cómo.
Pero para eso es necesario, primero, saber qué significa exactamente y cuáles son los factores que se tienen en cuenta para calcularlo.
Factores que determinan el valor del metro cuadrado en Medellín
Los factores que inciden en el valor del metro cuadrado son:
-tipo de inmueble si es para vivienda (unifamiliar-casa-; plurifamiliar –apartamento-). O si es para comercio, fabricación, servicios, etc. (local; fábrica; edificio de oficinas)
-años de antigüedad que tiene la propiedad.
-estrato, que son los estratos socioeconómicos en los que se dividen las viviendas y/o predios:
1.bajo-bajo; 2.bajo; 3.medio-bajo; 4.medio; 5.medio alto; 6.alto
-diseño. En este caso se consideran los aspectos de los materiales utilizados tales como grifería, zócalos, acabados, etc.
-servicios complementarios como piscina, zonas deportivas, gimnasio, jacuzzi, sauna, entre otras.
Para que te des una idea, y a modo de ejemplo, te vamos a mostrar las variaciones por estrato y zona del año 2018.
Precio del metro cuadrado en Medellín en el año 2018
En Laureles- Estadio (estrato 5) el precio era de 5 millones de pesos. Mientras que en Belén (estrato 4) costaba más de 4 millones de pesos.
En tanto para El Poblado que es estrato 6, el valor estaba por encima de los 6.500.000 pesos, siempre y cuando se tratara de una vivienda nueva. Las más antiguas aún hoy tienen un valor muy inferior, aunque sean de estrato 6.
Por su parte, en la zona de La América (estrato 3) valía 3.500.000 pesos. Y en Robledo o San Antonio de Prado (estrato 2) el precio superaba los 2 millones de pesos.
Y ya que estamos en San Antonio de Prado, Itagüí, tenemos algo para ofrecerte en este 2020. Nuestros locales en el Mall Paisajes de María -estrato 3-. La posibilidad de que puedas instalar tu comercio, negocio o consulta en un lugar con vías de acceso rápidas y facilidades para la cuota inicial. Fíjate en este artículo: Locales comerciales en Itagüí: Mall Comercial de Paisajes de María.
Valor del metro cuadrado en Medellín en el año 2019
Por supuesto que quisiéramos que los valores se mantuvieran en el tiempo, pero no es así. Todos sabemos que, a pesar de los esfuerzos, la inflación siempre está ahí, pendiente de dar el salto.
Esto se vio reflejado en el año 2019. En estas tres zonas se puede ver el aumento que sufrió el metro cuadrado con respecto al 2018.
La América: 4.001.000 pesos
Robledo: 3.316.000 pesos
San Antonio de Prado: 3.188.000 pesos
En cuanto a los barrios de estrato más altos, como Laureles, El Poblado y Belén los valores subieron en un porcentaje menor al de los estratos más bajos.
Sin dudas, una ventaja que aún continúa, si buscas un apartamento de estrato 5. Por eso te invitamos a que conozcas la historia de los apartamentos de Torre Castello, en Laureles. Así te enterarás de cómo surgió este proyecto dentro de Perfek, por qué elegimos ese lugar y ese nombre. Por qué decidimos por un diseño innovador que rompe con la tradición constructiva del barrio.
En fin, enterarte del “backstage” de este proyecto. Y si esto te motiva, no dudes en elegir tu apartamento.
QUÉ HAY EN TORRE CASTELLO PARA TI. CONOCE TU APARTAMENTO
Crecimiento del valor del metro cuadrado en Medellín 2017-2019
Para poder ver lo que ha sucedido a lo largo del tiempo con el precio del metro cuadrado en Medellín. Vamos a compartir contigo el relevamiento de los porcentajes de aumento desde el 2017 al 2019. Así tenemos:
Años 2017/2018
De acuerdo al Departamento Administrativo de Estadística (DANE), el precio de la vivienda en general, subió un 6,39 % anual en 2018 con respecto al primer trimestre del 2017 (7,80%).
Específicamente por estrato las variaciones del precio del metro cuadrado, durante el primer mes del 2018, fueron las siguientes:
Estratos 1, 2 y 3 (bajos) tuvieron una variación del 5,95%.
Estrato 4 (medio) tuvo una variación del 12,95%
Estrato 5 y 6 (alto) varió en un 6,72 %
Año 2019
Hasta el mes de setiembre, el relevamiento dio como resultado:
Estratos altos: el incremento fue de 6,22%.
Estrato medio: subió un 7,99%
Estrato bajo: el valor se acrecentó en un 6,15%.
Para Camacol (Cámara Colombiana de la Construcción) estos aumentos se deben a la suba de varios de los insumos y áreas que forman parte de la construcción.
-costos directos de construcción: desde enero del 2015 a abril del 2019 subieron un 23,18%
-precio de equipos de la construcción (al mes de mayo del 2019) sufrieron un incremento del 10%.
-costo del acero para la construcción subió un 18,51% durante todo el año 2018.
Además de considerar que los costos directos de la construcción suben en un 50% el valor de los proyectos de vivienda.
Lo que sí no se puede dejar de mencionar es que, en todos los años, los estratos definen claramente el precio del metro cuadrado. De ese modo, los más altos con diseños más sofisticados, terminaciones más costosas y áreas sociales de lujo como jacuzzi, sauna, etc. son más caros que los de estratos medio y bajos.
Y justamente si estás buscando un apartamento de estrato 3, tipo VIS, puedes comprar un apartamento de 2 alcobas y un estudio o de 3 alcobas en Paisajes de María.
Vivirás en un conjunto cerrado de 134 apartamentos en un lugar de pleno desarrollo como es la vía San Antonio del Prado a diez minutos del centro de Itagüí.
Podrás disfrutar de zonas verdes, zona de juegos infantiles para tus niños y salón social. Y por supuesto tendrás tu parqueadero.
ENTRA A PAISAJES DE MARIA. IMAGÍNATE VIVIENDO EN TU APARTAMENTO
Pero falta algo más para tener en cuenta. Según los especialistas además de todos estos factores que componen el aumento del precio del metro cuadrado hay que agregar otro:
La relación entre oferta y demanda. De hecho, una zona con menor demanda y mayor oferta tiene valores más económicos que una que tiene menor oferta y mayor demanda.
Ya sabes todos los factores que inciden en el valor del metro cuadrado en Medellín. Esto te servirá para poder calcular el real valor de una propiedad en el momento en que la compres. Además de que es lo que también hará que esa propiedad se valorice con el tiempo.