Las actividades en casa para niños se han convertido en esta época en una especie de desafío para los adultos.
Sea porque normalmente los pequeños están mucho tiempo frente a la computadora. Sea porque a veces, (y aunque nos cueste reconocerlo) es más cómodo que estén con los jueguitos que haciendo ruido y desordenándolo todo para jugar.
Pero lo cierto es que ellos necesitan dejar de lado tanta tecnología y dar vuelo a su imaginación, a su creatividad, a sus inquietudes… Y en eso somos los adultos los responsables de darles los elementos para que puedan hacerlo.
Por otro lado, para quienes viven en una casa es más fácil que los niños encuentren modos de entretenerse en el jardín. Pero para quienes viven en un apartamento es más complicado. Y sobre todo en tiempos de pandemia donde no se puede salir.
Es por eso que hemos realizado esta pequeña guía de juegos y actividades para los “pequeñitos” de la familia.
Solo son algunas ideas, es probable que luego de leerlas, se te ocurran muchas más.

Actividades en casa para niños de dos años

Si eres padre o madre de un niño o niña de dos años seguramente ya has descubierto que:

– observa todo lo que hay a su alrededor. Toma objetos y los ordena y clasifica.
– arrastra sus juguetes mientras camina y puede caminar llevando varios a la vez.
– come solo y da vuelta los recipientes para ver qué hay adentro.
Estas son algunas de las habilidades que ya tiene y que puedes desarrollar a través de juegos y actividades. Además de entretenerlo, porque rápidamente se cansa de lo que está haciendo y quiere hacer algo diferente.

Algunas propuestas que puedes hacer con él son:

-cantar una canción infantil mientras se chocan las palmas. Tu izquierda con la derecha de él y la izquierda de él con la derecha tuya.
-disfrazarse con ropa en desuso y telas y convertirse en personaje de un cuento.
-llenar un cuenco. Esto puede ser muy entretenido ya que le entregas un cuenco de plástico lleno de fideos secos para que los pase a otro cuenco vacío. Puedes ir haciéndolo cada vez más difícil, por ejemplo, que pase trocitos de aceitunas. O hacerlo muy divertido pasando harina.
-hacer un gran erizo. Puedes tomar un colador que das vuelta y le muestras cómo puede poner un espagueti en cada uno de los agujeros. Cuando termine le quedará un hermoso erizo.
-imitarte haciendo caras extrañas. Se trata de hacer muecas graciosas que lo harán reír mucho. Y luego tendrá que repetirlas.

La actividad para hacer los niños solos que más los entretiene es:

-jugar con los bloques. Primero, apilando uno sobre otro así aprenderá los conceptos de abajo, arriba, adelante, atrás. Y luego cuando esté seguro en el apilado puede pasar a los bloques de construcción que encajan unos en otros.

Es verdad que hacer todo esto implica que tienes que disponer de un espacio donde el niño pueda estar relajado y a gusto en tu compañía o solo. Puede ser en una sala comedor o en su propia habitación. Lo importante es que sea un lugar luminoso y cómodo. Ese es el caso de la sala y las alcobas que puedes encontrar en nuestro proyecto Torre Castello.
En pleno barrio de Laureles, en Medellín frente a un parque, podrás disfrutar de un apartamento a la medida de tus necesidades.

Actividades en casa para niños de tres años

Ya a los tres años el niño tiene más destrezas psicomotrices en desarrollo. Y que tú puedes ayudar a profundizar más, a través del juego y de las actividades.
Aquí tienes algunas propuestas:

-correr por una pista de obstáculos. Puedes poner almohadas, o cojines y sillas formando un circuito por donde debe pasar esquivando los objetos. Lo puede hacer parado, en cuatro apoyos, con una mano en la cabeza. O de la manera que se te ocurra para hacerlo más divertido.
-armar “la casita o carpa”. Irresistible para cualquier niño: armar su lugar con una sábana vieja y una mesa. Allí puedes invitarlo a escuchar algún cuento o a tirarse boca arriba y hacer juego de luces con una linterna.
-jugar con plastilina o pasta de modelar. Una actividad artística que entusiasma mucho a los pequeños. Así pueden dar forma a muchos animales para luego pintarlos.
-reírse y perder. Si quieres volver a la infancia, este juego te va a llevar ahí y podrás disfrutarlo con el niño. Solo debes hacer muecas y hacer cosas divertidas para conseguir que el pequeño se ría y así pierde el juego. Por supuesto, que luego tendrás que resistir lo que él haga para hacerte reír a ti.

Actividades en casa para niños de 4 a 5 años

En esta etapa los niños están listos para realizar actividades más complejas. Y de paso pueden divertirse contigo en alguna tarea del hogar.

-cocinar galletas. ¡Mira si no les va a gustar hacer su propia receta de galletas ayudados por ti! Y luego saborearlas con una buena chocolatada.
-fabricar joyas. Botones viejos de varios tamaños o fideos macarrones son las “piedras preciosas” que los pequeños pueden usar para armar collares o pulseras. Solo necesitan un buen hilo para colocarlas y algunas témperas para pintar los fideos. Y finalmente, hacer uso de la imaginación para combinar colores y formas.
-construir un animal. Además de facilitarles la creatividad puedes enseñarles la importancia del cuidado del medio ambiente a través de este juego. Con botellas plásticas o recipientes plásticos desechados; tapas de botellas, corchos, pueden hacer a su mascota o dinosaurio preferido.
-fijarse qué desapareció. Pones algunos objetos sobre la mesa, el niño debe mirarlos atentamente. Posteriormente debe ponerse de espaldas mientras tú sacas uno. Luego deberá adivinar cuál es el que falta.

Actividades para niños de 6 a 7 años

Un niño a los 6 años ya ha iniciado el aprendizaje de leer y escribir. Aprende a contar, a sumar, restar. Y tiene destrezas psicomotrices mucho más finas como recortar y efectuar pequeñas construcciones.
Entonces, algunas de las posibilidades con que cuenta son:

-convertirse en pequeño ingeniero o arquitecto. Solo tienes que alcanzarle cajas de diversos tamaños, retazos de tela, palitos de helado y ganchos de ropa y dejar que su imaginación se ponga en marcha. Así podrá hacer una casa para muñecas, o un gimnasio. O si es amante de los cuentos: puede hacer un castillo, torre medieval o una casa embrujada.
Tú solo debes alcanzarle lápices de colores, rotuladores o acuarelas para que él le dé el toque final. Y si quiere decorarlo, puedes darle algunas ideas que también te servirán para ti en este artículo: “Ideas para la decoración de un apartamento”.
-crear un volcán. Esto les encantará. Busca un envase de yogur que puedes hacer que lo pinten como si fuera una montaña. Luego le echan unas gotitas de colorante rojo, vinagre y bicarbonato. Y ahí lo tienes: la lava comenzará a salir por la boca del envase.
-juegos de mesa. También puedes apelar a juegos como el dominó que además de entretenido les permite recordar y ejercitar los números.
O el armado de un puzzle con algún animal o escena de su héroe favorito.

Un puzzle además de un desafío intelectual, lo es también del espacio y el orden. Necesita de una mesa en donde no se mueva ninguna pieza.
Lo ideal es tener una mesita pequeña destinada para eso.
O si cuentas con un estudio como lo tienen los apartamentos en Torre Castello, tienes solucionado el problema. Un sitio para estudiar, trabajar y además para que los más pequeños de la familia puedan dejar sus juegos sin temor a que se pierdan. Fíjate.

 

Recorre cada apartamento y elige el ideal para ti

Actividades para niños de 8 a 10 años

Ya en esta etapa los niños están dispuestos a mayores desafíos no solo motrices sino intelectuales. Por eso hay varias alternativas que puedes proponerle.

-jugar a: damas, cartas, ajedrez para los que les gusta razonar y resolver desafíos.
-hacer origami. Si el niño es muy hábil en las manualidades, es muy probable que se entusiasme con hacer este tipo de figuras.
Si tú no lo puedes guiar porque no lo sabes. Te puedes ayudar con los muchos tutoriales que hay en YouTube. Y así no solo lo hará él, sino que también lo aprenderás tú.
-bailar con una coreografía inventada. Esto es ideal para esos momentos en que el niño no puede quedarse quieto y necesita moverse sí o sí.
Tienes la opción de hacer una guerra de almohadas (recomendable más bien en la noche). Si no, puedes proponerle inventar una coreografía y bailar al ritmo de su artista favorito.
-crear una historia. Ya están en edad de poder contar una historia o relato. Puedes incentivarlo a que lo escriba a mano y lo ilustre con sus propios dibujos.

Todas estas son algunas de las propuestas para que los niños puedan hacer actividades en su casa o apartamento. Así podrán no solo entretenerse sino también ejercitar su imaginación y creatividad. Y de paso, no estar tan pendientes de su computadora, Tablet o celular.