Crédito hipotecario en UVR

El crédito hipotecario en UVR (Unidad de Valor Real) es una de las modalidades de créditos que existen en el mercado financiero. No es que haya muchas, en realidad, existe esta posibilidad o en pesos. Pero a la hora de sacar un crédito para tu vivienda, en Colombia, debes evaluar cuál de ellas te conviene más.
Las tasas de interés, las condiciones y requisitos de cada entidad financiera. El monto que te convenga de acuerdo a la vivienda que compres, más el de la cuota que debas pagar. Estas son otras de las variables que también debes tener en cuenta para solicitar un crédito hipotecario.
Sin embargo, la modalidad suele ser definitoria porque si bien hay similitudes entre pedir un crédito hipotecario en UVR o en pesos, hay diferencias importantes.
En este artículo te daremos las claves para que puedas elegir si te conviene esta modalidad o no. Luego, ya con todos los elementos en la mano, decides tú.

¿Qué es un crédito hipotecario en UVR?

Es un tipo de crédito que recibes de una entidad financiera para la compra de vivienda nueva (construida o sobre planos) o vivienda usada con un sistema de amortización en UVR (Unidad de Valor Real)
Ahora bien, ¿qué significa sistema de amortización?
Se trata de la forma en que vas a realizar el pago de las cuotas mensuales del préstamo. Y en Colombia, tienes dos posibles elecciones: en UVR o en pesos.

¿Qué es UVR?

Es la sigla que corresponde a Unidad de Valor Real y se usa en los créditos para financiar propiedades. Su valor se determinó por Ley 546 del año 1999, y está certificada por el Banco de la República.
Esta unidad refleja el poder adquisitivo basándose en la variación del IPC o índice de precios al consumidor. Y se establece a partir del mes calendario anterior al mes del comienzo del período de cálculo.
Para que se entienda, la cuota de tu crédito en UVR va a variar mes a mes de acuerdo al porcentaje de inflación que tenga el país durante ese período. De este modo, tu cuota va a aumentar o disminuir al mismo tiempo que la inflación aumenta o disminuye.
Con esta modalidad se intenta preservar el sistema financiero de los bancos para que puedan mantener el poder adquisitivo del dinero que han prestado sin perder su valor.
Si ya estás haciendo números de plazos, cuotas, monto del préstamo. No te compliques, primero lee el artículo de nuestro blog que te puede guiar para hacerlo: “Cómo calcular un crédito hipotecario para tu primera vivienda”.
Aunque antes que nada deberías averiguar el valor del apartamento que quieres comprar. Pero para eso tienes que elegirlo, ¿verdad?
En Perfek, te ofrecemos nuestro proyecto sobre planos de Torre Castello, en pleno barrio de Laureles en Medellín. Un edificio moderno frente a un parque y una gran avenida, con zonas sociales exclusivas. Déjate llevar y conócelo.

constructora-vivienda-proyectos-con-subsidio-sin-perfek-manizales-itagui-sabaneta-medellin

Siente cómo es vivir en TORRE CASTELLO

Sistemas de amortización del crédito hipotecario en UVR

Si te decides por un crédito en UVR, debes elegir cuál de los 3 sistemas de amortización te conviene más. Fíjate.

  • Cuota constante en UVR
    Una de las ventajas de esta elección es que la cuota en pesos que pagarás al comienzo del crédito es más baja que en otros sistemas de amortización.
    Otra ventaja es que la cuota en UVR va a ser siempre la misma. Pero, el valor en pesos va a variar de acuerdo a lo que varíe la inflación. Por esa razón la cuota en pesos va a cambiar mes a mes. ¿Por qué? Porque para saber cuánto tienes que pagar, vas a tener que multiplicar el valor de la UVR por el número de unidades de tu cuota.
    Por último, la desventaja es que en las cuotas de los primeros años vas a pagar más intereses que capital. Con lo que tu saldo en pesos crece durante los primeros años.
  • Amortización constante a capital en UVR
    La cuota mensual en UVR va disminuyendo. Esto es porque vas a ir pagando cuotas altas en pesos al principio, pero poco a poco irán decreciendo su valor.
    Debido a que haces pagos a capital, el saldo de tu crédito baja a un ritmo más rápido que con el sistema de cuota constante.
  • Cuota cíclica
    Con este sistema las cuotas se mantienen estables, mes a mes, pero tendrás aumentos anuales.
    Esto significa que pagarás la misma cuota en UVR, igual que en el primer sistema. Pero el valor de tus cuotas no cambia mensualmente sino anualmente de acuerdo con la inflación.
    Ahora que ya estás más informado sobre las características del crédito hipotecario en UVR, puedes pensar en buscar tu apartamento ideal. Pero no lo hagas sin saber qué es lo más importante para tener presente. Por eso te recomendamos que te hagas un momento y leas este artículo que te va a guiar en tu elección: “Cómo comprar apartamento en Colombia: 4 claves que debes tener en cuenta”.

Crédito hipotecario en uvr vs pesos

Puede ocurrir que aún con toda la información que has tenido hasta ahora, todavía no sepas qué hacer. Si elegir un crédito UVR o en pesos, porque no sabes sus diferencias, ni sus similitudes.
Por eso, es que vamos a darte una comparativa de uno y otro para que te sea más fácil evaluarlo.

  • Cuota mensual
    UVR: es variable porque esta unidad está unida a la inflación. Es más baja en los primeros años de amortización
    Pesos: es fija durante todo el crédito.
  • Tasa de Interés
    UVR: el componente que es fijo es el porcentaje adicional que se suma a la inflación.
    Pesos: siempre es fija.
  • Saldo de la deuda
    UVR: el saldo crece en los primeros años que pagas el crédito.
    Pesos: el saldo de la deuda se reduce desde el primer pago.
  • Tanto los créditos hipotecarios en UVR como en pesos
    -No capitalizan intereses
    -Se pueden realizar pagos parciales o totales

Simulador crédito hipotecario en UVR – FNA

A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tienes la posibilidad de planear tu inversión a largo plazo a través de la modalidad en UVR.
Esa elección te permite extender tu crédito hipotecario hasta 30 años.
Para eso puedes elegir cualquiera de los 3 tipos de amortización y tienes opciones para el ahorro voluntario, por ejemplo:

  • por cesantías
  • madres comunitarias e independientes
  • independiente bancarizado
  • dependiente o subordinado

Para conocer todas las posibilidades ingresa a la página del FNA y consúltalo.
Asimismo, si quieres tener la certeza de lo que te pueden prestar y las cuotas que vas a pagar puedes ingresar al simulador de crédito hipotecario que tiene su página web.
Allí podrás optar entre la simulación teniendo en cuenta el valor de la vivienda o tus ingresos mensuales.

Por qué elegir un crédito hipotecario en UVR

Además de las ventajas que ya conoces es ideal si dispones de un empleo en el que te actualizan los ingresos de acuerdo a la inflación. Esto suele ocurrir si tienes un contrato laboral a tiempo indefinido, y tu empresa te ajusta el salario cada año.
Igualmente es una buena propuesta si no tienes capacidad de pago para un crédito en pesos. Porque con los créditos en UVR es más fácil conseguir montos de financiación.
Sin dudas, examinar cómo vas a pagar tu vivienda es una decisión para evaluar con tranquilidad. Lo que será más fácil ahora que cuentas con los elementos para hacerlo. Pero no te olvides de la otra elección fundamental: la propiedad que vas a comprar.

Porque de allí parte el dinero que necesitarás para su compra. En Perfek nos encantaría que elijas vivir en Torre Castello. Un proyecto para que vivas con tu pareja o solo en un apartaestudio en Medellín o con tu familia en uno de sus apartamentos de 2 y 3 habitaciones. Míralo en detalle…

Entra a cada apartamento, recórrelo y elige el ideal para ti.