Cuando se toma la decisión de adquirir un inmueble, se entra al mundo de los números, de los préstamos y de las cuotas que se deben cancelar cada mes para así lograr obtener el lugar ideal para vivir.
Lo sé, esto suena bastante complicado o confuso, sin embargo hay muchas formas de hacer estos pasos más sencillos. Te enseñaremos.
Créditos Hipotecarios
Primero que nada, es importante conocer sobre las opciones de créditos que hay en el país. Recordemos que un crédito hipotecario normalmente lo conceden los bancos, donde sirve como cualquier hipoteca; es decir, al finalizar el pago de las cuotas la vivienda será totalmente tuya.
¿Qué debo tener en cuenta al momento de pedir un crédito hipotecario? Debes evaluar las tasas de interés y las cuotas que te dan para pagar el crédito. Todo dependerá del porcentaje que necesites para comprar tu vivienda. Normalmente el banco puede ayudar con el 70% y el otro 30% es la cuota inicial, que debe colocarlo el comprador de la vivienda.
Los mejores créditos del año 2022 según Rakia.co son:
–Banco Av Villas; su monto mínimo a prestar es de $10.000.0000 de pesos.
–Caja Social; préstamo mínimo de 20 SMMLV en pesos y 10 SMMLV en UVR (Unidad de Valor Real)
–Bancolombia; financia hasta el 80% del valor comercial para vivienda de interés social (VIS) y hasta el 70% para vivienda NO VIS.
–Davivienda; monto mínimo a prestar es de hasta el 70% sea casa o apartamento.
–Banco Popular; financiación hasta el 70%.
Ahora bien, aún no es hora de tomar una decisión de con cual crédito bancario comprarás tu nuevo inmueble. Recuerda que hay dos tipos de créditos para vivienda:
En pesos: donde la cuota es fija hasta la vigencia que tenga el crédito
Unidad de Valor Real (UVR): con esta modalidad las cuotas y el saldo podrían variar, esto dependerá de la inflación, es decir, puede generar un aumento o una disminución.
No todos los bancos permiten esta opción, así que debes investigar cuáles pueden ayudarte a llevar a cabo esta herramienta de pago.
¿Cómo puedo calcular la cuota de crédito?
Para llevar a cabo esta ecuación es necesario tener a la mano los siguientes elementos:
-La cantidad de dinero a solicitar
-La tasa de interés fija anual
-El plazo del crédito
El cálculo lo puedes realizar de la siguiente forma:
+Por medio del banco: los bancos actualmente tienen simuladores donde hacen el cálculo con su tasa de interés. Solo debes ingresar los datos mencionados anteriormente y listo. Con esta opción puedes hacer comparaciones entre bancos para ver cuál de todos es mejor para ti.
+Simuladores online: con esta opción deberás anexar los interés con los que pagarás las cuotas, es un poco menos acertado, sin embargo es una buena forma de conocer rápidamente cuánto saldría la cuota de un crédito de $59.000.000 (sería de $1.638.000 pesos mensuales, si este lo aplazas a 36 cuotas).
Ingresa aquí y ten la experiencia de un simulador online, que te facilitará un poco el trabajo.
+Hoja de Excel: por medio de esta hoja de cálculo es posible hacerlo, solo debes:
1.Agregar tres filas, donde se colocarán tres variables, con los datos mencionados arriba (cantidad de dinero a solicitar; tasa de interés fija anual y plazo del crédito en meses).
2.Ahora en una fila donde estará el Valor de la Cuota se agrega la fórmula: “=PAGO(tasa,nper,va)” y se llena con las siguientes variables:
- (Variable 1) Tasa: Selecciona la celda de la tasa de interés mensual
- (Variable 2) Nper: Selecciona la celda del plazo en meses
- (Variable 3) Va: Selecciona la celda de cantidad de dinero a solicitar
Un ejemplo sería: de 2.000.000 de pesos, a un plazo de 24 meses y con una tasa de interés mensual del 2%, el valor de la cuota sería de: $105.742,19 pesos.
Esta es la ecuación: “=Pago(2%, 24, $2.000.000)” = $105.742,19.
Cualquiera de las opciones mencionadas anteriormente podrían ayudarte a calcular el valor de la cuota del crédito.
Cuota inicial de una vivienda
Otro de los factores a tener en cuenta es la cuota inicial que es obligatoria para poder comprar una casa sea nueva o usada. Este valor saldrá de tu bolsillo u otra entidad financiera que no sea la del crédito hipotecario.
Normalmente la cuota inicial equivale al 20% o 30% si lo adquieres por un crédito hipotecario. De lo contrario, si lo haces por Leasing habitacional (alternativa de financiación a través de un contrato de arrendamiento, donde luego decides si quieres ser el propietario de la vivienda) para esta opción la cuota es de 15%.
Un ejemplo sería: si deseas comprar un apartamento de $150.000.000 pesos, tendrías que pagar un mínimo de $30.000.000 COP (ese sería el 20%). Si en cambio deseas comprar por leasing habitacional, el pago inicial sería de $22.500.000 pesos.
Valores que necesitas para saber cuánto deberías dar de cuota inicial:
-Valor de la propiedad.
-Porcentaje a pagar (20% o 30%).
-Número de cuotas para pagar el inmueble (depende también del crédito hipotecario).
Otra opción a tener en consideración son los subsidios; cuando una vivienda es de interés social hay varios programas como Mi Casa Ya que subsidian la cuota inicial y la cobertura de tasa de interés. Recordemos que estos programas van dirigidos a personas que viven en condiciones muy bajas.
Con los subsidios del gobierno obtener tu casa ideal será mucho más sencillo, pues se busca que por medio de ellos la adquisición de un inmueble sea una realidad para todos. Este beneficio solo será entregado una sola vez al hogar y estos son algunos de los que están vigentes en el país: subsidio Ecobertura; semillero de propietarios y subsidio Concurrente.
¿Estás preocupado por qué necesitas hacer cambios en las cuotas, para que no te queden a 20 años? Tranquilo, recuerda que se pueden hacer modificaciones al pago de cuotas, claro está que debe hablarse con la entidad financiera aliada.
Entre mayores aportes económicos realices, menor será el tiempo de pago de cuota y los intereses. Es decir, que puedes empezar a aplicar las “cuotas dobles”, o sea a cancelar dos cuotas en una (esta es una gran opción cuando en épocas recibas mayores ingresos).
¿Quiéres hacer el cálculo para la cuota inicial de tu vivienda? Ingresa a https://perfek.com.co/simulador-de-cuotas/ y llena los datos. Sencillo y rápido.
Con Perfek tu vivienda será única, actualmente tienen un proyecto llamado Bosques del Cerro en Caldas, Manizales. Si te interesa comenzar a ver opciones de vivienda para así sacar las cuotas a pagar, ingresa a https://perfek.com.co/proyectos/bosques-del-cerro/ este lugar te encantará.